viernes, 27 de mayo de 2011

Shift Happens

En este video podemos ver como la tecnología avanza de manera muy rápida donde todos estamos conectados, cada país se conecta, las personas tienen más facilidades los países crecen tanto en población como en tecnología. Los jóvenes de ahora pueden tener acceso a una computadora, internet, videojuegos, celulares, etc. La vida de nosotros es más fácil pero estresante, los idiomas se vuelven uno como el ingles. Las personas estan tratando de crear cosas nuevas siempre, dando soluciones a cosas que todavía no son problemas y esto genera trabajo creación de empleos y nuevas carreras, cada problema o creación de algo nuevo genera trabajos, estudios y empleos como una cadena.
Las personas tienen más ayuda para realizar mejor sus estudios, ahora hay más blog de opinión las personas pueden expresarse de manera libre sin límites. Las personas que ahora pertenecen a una página social, llegan a formar un país con la cantidad de personas que estan registradas.
Tenemos soluciones a problemas que antes eran devastadores para la humanidad, y cada vez crecemos mas, nos hacemos más tecnológicos y hasta en cierta parte dependemos de ello. Hacemos que las tecnologías sean mejores que nosotros y con mejor capacidad.








viernes, 20 de mayo de 2011

Bicicleta Ecologica.



Científicos del Instituto tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han diseñado una bicicleta capaz de moverse por sí sola utilizando la energía cinética sobrante de la propia rueda. Bautizada por sus diseñadores como 'The Copenhagen Wheel', está equipada con conexión Bluetooth y soporte para el iPhone. Este invento ha sido calificado por los responsables del proyecto como la bicicleta 2.0.
The Copenhagen Wheel es capaz de almacenar la energía cada vez que el ciclista usa los frenos y luego utilizar esa energía proporcionando impulso al ir cuesta arriba o añadiendo una "explosión de velocidad" en las situaciones de tráfico intenso. Esta rueda no sólo incrementa la potencia utilizando tecnología inspirada en la Fórmula 1, sino que también puede hacer un seguimiento de la velocidad, cadencia de pedaleo, niebla o humo y tráfico.
La rueda utiliza una tecnología similar al KERS (Kinetic Energy Recovery System), que ha cambiado radicalmente el mundo de la Fórmula 1 en los últimos dos años. Cuando frena, su energía cinética es recuperada por un motor eléctrico y se almacena en baterías dentro de la rueda, de modo que se puede utilizar de nuevo cuando se lo necesite. En cierto sentido, la bicicleta funciona como lo hace una persona al andar. Al pedalear hacia delante el motor hace por sí solo el mismo movimiento que su par, mientras que cuando mandamos el pedal hacia atrás para frenar, el motor arranca la regeneración de energía eléctrica, mientras se reduce la velocidad.
A partir de ahora, la experiencia de conducción será más suave, hasta el punto que, por ejemplo, una cuesta empinada en las colinas ya no será jamás un obstáculo. Y mediante el uso de una serie de sensores y una conexión Bluetooth para el iPhone, que puede ser montado en el manillar, la rueda puede controlar la velocidad de la bicicleta, la dirección y la distancia recorrida, así como también, recopilar datos sobre la contaminación del aire e incluso la proximidad de amigos cercanos que utilicen el mismo sistema.

La tecnologia crece a lo largo del tiempo por eso es que ahora podemos tener esto de gran ayuda que almacena energia que es producia por la misma persona utilizando la bicicleta donde, produce energia y la almacena en una bateria, para mi esto me parece muy bueno por que primero ayudamos al medio ambiente, colaborando para disminuir la contaminacion y polucion producida por los autos, producimos energia de manera ecologia y la guardamos para tener baterias. Tendriamos menos contaminacion sonaro y del aire gracias a esa gran innovación. Si todas las personas empezaramos a usar una bicibleta en lugar de un auto el mundo y nosotros tendriamos un mejor futuro y calidad de vida, con menos enfermedad y alergias. Esto no solo ayuda al ambiente sino que potencia la bicibleta para que vaya mas rapido de una bicicleta normal potenciandola con la bateria que produce solo manejando.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Y TU QUE CREES?




Estamos proximos a la segunda vuelta, donde compiten Ollanta Humala del partido Gana Perú y Keiko Fujimori del partido Fuerza 2011.

Según sus planes de gobierno tenemos que admitir que el de Gana Perú tiene más interés y mas propuestas por las tecnologías en la educación y comunicación, claro está que mucho se puede hablar pero no todo puede ser realidad.

Los 2 partidos políticos quieren impulsar la educación mediante la tecnología ya que esta es de mucha ayuda como lo dijo Keiko Fujimori del partido Fuerza 2011 “La cantidad de información en internet es equivalente a 37,000 veces más que la que posee la biblioteca más grande del mundo y se incrementa en 30% cada año.” Esto significa que nada puede superar el gran poder que tiene el internet y la gran ayuda que le brinda las personas en sus estudios, trabajos, etc.

Crear programas como el de radio y televisión para que puedan fomentar el desarrollo de la ciencia y tecnología es algo muy bueno porque muchos niños, adolescentes y adultos hacen uso de estas y si atreves de la radio la televisión pueden recibir un poco de información y que sea didáctica harían que muchas personas aprendan solo escuchando o viendo, en lugar de ver novelas o cosas no productivas. A la vez esto tendría que ser gratuito en red nacional para que todos puedan tener acceso a ellas.

En conclusiones vemos que los 2 partidos tienen propuestas que a futuro desarrollarían la tecnología en la educación que mejoraría el aprendizaje de los alumnos, harían mas universidades con especialidades, los alumnos de colegios que estén entre 4to y 5to de secundaria terminarían con bases técnicas en lo que es tecnología para que puedan encontrar mejores trabajos si es que no tienen la capacidad de entrar a una universidad o instituto después.

Los pueblos alejados tendrían acceso a la redes de internet donde podrían hacer uso de ellas en sus casas, los proyectos de trabajos en zonas rurales se incrementaría porque sería más fácil trabajar ahí, harían mas investigaciones y las personas tendrían mejor calidad de vida.
En general toda la sociedad se vería beneficiada por las redes de protección social a las personas en la educación.

Lo único que faltaría para que todas estas mejoras en las personas, ciudades y en la educación se cumplan seria que los partidos cuando lleguen al poder los cumplan.